Cada vez que vamos a un supermercado a comprar o vamos a un restaurante y encontramos papel tisú, vemos en los envases de los diferentes tipos de papel, distintos símbolos o iconos que nos dan mucha información sobre el producto y su empresa.
Pero ¿nos hemos parado nunca a pensar que significa cada uno de esos logotipos? Vamos a descubrir que nos dice cada uno.
ISO 9001
Esta certificación fue creada por el Comité Técnico ISO/TC176 de ISO Organización Internacional y se centra en la eficacia del sistema de gestión de la calidad para satisfacer los requisitos del cliente.
Compruebe que la empresa tiene un certificado emitido por una entidad de certificación como Aenor, TÜV, SGS, etc.
ISO 14001
Se trata de una norma internacional con la que las empresas demuestran el compromiso con la protección del medio ambiente. Esto se consigue a través de la gestión de riesgos medioambientales con la actividad que se desarrolla en sus instalaciones.
ISO 22000
La norma ISO 22000 asegura la seguridad alimentaria durante toda la cadena de suministro. Si la empresa no posee este sistema de seguridad, u otros como IFS o BCR o no se han hecho los experimentos toxicológicos necesarios, no se podrá corroborar la veracidad de dicha seguridad alimentaria.
ISO 50001
El objetivo de esta normativa internacional creada por ISO es mantener y mejorar los sistemas de gestión de la energía de las organizaciones. Esta iniciativa permite a las empresas mejorar continuamente la eficiencia, los costos relacionados con la energía y la emisión de gases de efecto invernadero.
ISO 45001
Esta norma internacional explica los requisitos necesarios para tener un sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional. Para ello se proporcionan indicaciones para que la organización pueda proporcionar trabajos seguros y saludables. Así, siguiendo las indicaciones se consigue prevenir accidentes en el trabajo y problemas de salud.
ECOLABEL
Las etiquetas ecológicas certifican un producto haciendo referencia a su desempeño ambiental. El objetivo es que los clientes tengan una comunicación veraz en base al compromiso con el medioambiente de cada producto. Para poder confirmar la veracidad de la etiqueta la empresa debe de estar registrada en la página web de ECOLABEL.
En 2008, Gomà-Camps fue la primera compañía de la Península Ibérica del sector tisú en obtener la etiqueta ecológica europea Ecolabel19.
FSC
Los productos papeleros con esta certificación tienen un origen en bosques bien gestionados con beneficios ambientales, sociales y económicos. En este caso, si el nombre de la organización no aparece en la web, esa empresa no está realmente certificada.
IFS HPC
Esta norma audita la calidad de los procesos de los fabricantes de productos de limpieza de uso doméstico y los productos del cuidado personal. Dentro de los cuatro bloques de producto está el grupo de uso diario donde se encuentra el papel de cocinar, entre otros. Con esta norma se consigue tener en el mercado productos de calidad, seguros y que cumplen con sus funciones.
RESIDUO CERO
El certificado AENOR de Residuo Cero acredita que la empresa valoriza todas sus fracciones de residuos, evitando que estos tengan como destino final el vertedero. En el grupo Gomà-Camps hemos obtenido esta certificación en el último año, lo que ha supuesto una ayuda para la correcta optimización de los procesos poniendo el foco en los puntos de producción de residuos, lo que contribuye al impulso de la economía circular.
PRODUCTO HIPOALERGÉNICO
Para saber que los productos que obtenemos en el supermercado o utilizamos en distintos establecimientos no son agresivos con nuestra piel, hay que mirar si el fabricante ha realizado los correspondientes estudios dermatológicos “patch tests” a pacientes voluntarios, supervisados por un equipo médico.
PRODUCTO COMPOSTABLE
Para que tanto el papel base como las tintas y colas que se aplican sean compostables, la empresa deberá tener un certificado tipo “Tüv, ok compost”.
DISPERSIÓN
El laboratorio de la empresa, fabricante del producto papelero, debe trabajar aplicando la norma internacional NF Q34-020 para que sus productos se dispersen.
Todas estas certificaciones son fruto del constante trabajo para la mejora medioambiental, la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras y la satisfacción del cliente ante el producto fabricado. Dentro del grupo Gomà-Camps, encontraras todas estas certificaciones colgadas en nuestra web.