¿QUÉ SIGNIFICAN LAS CERTIFICACIONES?

Cada vez que vamos a un supermercado a comprar o vamos a un restaurante y encontramos papel tisú, vemos en los envases de los diferentes tipos de papel, distintos símbolos o iconos que nos dan mucha información sobre el producto y su empresa.

Pero ¿nos hemos parado nunca a pensar que significa cada uno de esos logotipos? Vamos a descubrir que nos dice cada uno.

ISO 9001

Esta certificación fue creada por el Comité Técnico ISO/TC176 de ISO Organización Internacional y se centra en la eficacia del sistema de gestión de la calidad para satisfacer los requisitos del cliente.
Compruebe que la empresa tiene un certificado emitido por una entidad de certificación como Aenor, TÜV, SGS, etc.

ISO 14001

Se trata de una norma internacional con la que las empresas demuestran el compromiso con la protección del medio ambiente. Esto se consigue a través de la gestión de riesgos medioambientales con la actividad que se desarrolla en sus instalaciones.

ISO 22000

La norma ISO 22000 asegura la seguridad alimentaria durante toda la cadena de suministro. Si la empresa no posee este sistema de seguridad, u otros como IFS o BCR o no se han hecho los experimentos toxicológicos necesarios, no se podrá corroborar la veracidad de dicha seguridad alimentaria.

ISO 50001

El objetivo de esta normativa internacional creada por ISO es mantener y mejorar los sistemas de gestión de la energía de las organizaciones. Esta iniciativa permite a las empresas mejorar continuamente la eficiencia, los costos relacionados con la energía y la emisión de gases de efecto invernadero.

ISO 45001

Esta norma internacional explica los requisitos necesarios para tener un sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional. Para ello se proporcionan indicaciones para que la organización pueda proporcionar trabajos seguros y saludables. Así, siguiendo las indicaciones se consigue prevenir accidentes en el trabajo y problemas de salud.

ECOLABEL

Las etiquetas ecológicas certifican un producto haciendo referencia a su desempeño ambiental. El objetivo es que los clientes tengan una comunicación veraz en base al compromiso con el medioambiente de cada producto. Para poder confirmar la veracidad de la etiqueta la empresa debe de estar registrada en la página web de ECOLABEL.

En 2008, Gomà-Camps fue la primera compañía de la Península Ibérica del sector tisú en obtener la etiqueta ecológica europea Ecolabel19.

FSC

Los productos papeleros con esta certificación tienen un origen en bosques bien gestionados con beneficios ambientales, sociales y económicos. En este caso, si el nombre de la organización no aparece en la web, esa empresa no está realmente certificada.

IFS HPC

Esta norma audita la calidad de los procesos de los fabricantes de productos de limpieza de uso doméstico y los productos del cuidado personal. Dentro de los cuatro bloques de producto está el grupo de uso diario donde se encuentra el papel de cocinar, entre otros. Con esta norma se consigue tener en el mercado productos de calidad, seguros y que cumplen con sus funciones.

RESIDUO CERO

El certificado AENOR de Residuo Cero acredita que la empresa valoriza todas sus fracciones de residuos, evitando que estos tengan como destino final el vertedero. En el grupo Gomà-Camps hemos obtenido esta certificación en el último año, lo que ha supuesto una ayuda para la correcta optimización de los procesos poniendo el foco en los puntos de producción de residuos, lo que contribuye al impulso de la economía circular.

PRODUCTO HIPOALERGÉNICO

Para saber que los productos que obtenemos en el supermercado o utilizamos en distintos establecimientos no son agresivos con nuestra piel, hay que mirar si el fabricante ha realizado los correspondientes estudios dermatológicos “patch tests” a pacientes voluntarios, supervisados por un equipo médico.

PRODUCTO COMPOSTABLE

Para que tanto el papel base como las tintas y colas que se aplican sean compostables, la empresa deberá tener un certificado tipo “Tüv, ok compost”.

DISPERSIÓN

El laboratorio de la empresa, fabricante del producto papelero, debe trabajar aplicando la norma internacional NF Q34-020 para que sus productos se dispersen.

Todas estas certificaciones son fruto del constante trabajo para la mejora medioambiental, la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras y la satisfacción del cliente ante el producto fabricado. Dentro del grupo Gomà-Camps, encontraras todas estas certificaciones colgadas en nuestra web.

¿SABES CÓMO ACTUAR PARA PROTEGER TU NEGOCIO, CLIENTES Y EMPLEADOS/AS?

El retorno, por fases, a la vida “normal” en los comercios, bares, restaurantes, parece que va tomando forma. En este sentido, es importante, ahora más que nunca, disponer de unas medidas generales de higiene y/o protección de las personas en los distintos lugares. Para ello, los Ministerios correspondientes como el de Industria, Comercio y Turismo  o el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social han publicado en las últimas semanas diversas recomendaciones o guías para saber cómo debemos actuar y qué normas seguir para estar seguros y protegidos, tanto trabajadores y trabajadoras, como clientes, en los distintos comercios, locales o espacios compartidos.

En relación con esto, el papel tisú es una manera muy segura de mantener la higiene y protegernos de un posible contagio. Productos como los pañuelos desechables, los faciales o las toallas de manos, son artículos de un solo uso que nos ayudan a protegernos.  Por ejemplo, cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables al toser o estornudar y posteriormente tirar el pañuelo a una papelera con tapa es una manera de protección que todos y todas debemos seguir. Igualmente, estas medidas son aplicables también en cajas y puntos de atención al público o en los puestos de venta al público como bares, restaurantes, restauración en hoteles, cafeterías, etc. Es importante ofrecer a nuestros clientes todas las medidas posibles de higiene. Y el papel tisú, tanto de celulosa virgen como reciclada nos ofrece esta característica.

Pero tan importante es la protección de las personas como tener limpias las superficies de contacto. Por ejemplo, las mesas de los locales como restaurantes, bares o cafeterías son puntos donde se debe extremar la higiene. Los manteles son los grandes aliados para asegurar que nuestra clientela no tiene contacto con la mesa y se refuerza así la higiene entre uno y otro comensal al ser el papel tisú de usar y tirar.

Otro foco importante que es fundamental mantener bien limpio son los espacios comunes como los WC. No solo mediante su limpieza y desinfección con productos adecuados, sino ofreciendo a nuestros clientes, por ejemplo, dispensadores secamanos automáticos que no hace falta tocar para dispensar las toalla de tisú, después del lavado tan importante de las manos. Así aseguramos que el contacto directo de las manos es sólo con el papel. Porque es tan importante el correcto lavado de manos, como su secado. Las autoridades recomiendan usar preferiblemente el papel de secado. Los estudios confirman que, por ejemplo, los secadores de aire propagan de manera más significativa los virus. Por lo tanto, el papel de un solo uso es la forma más higiénica de reducir el riesgo de transmisión de virus al secarse las manos. Además, es un producto de fácil desechado, ya que se pueden tirar a las papeleras con tapas, tal y como recomienda el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

¡El papel tisú de un solo uso es un gran aliado para protegernos y proteger!.

¿CÓMO LAVARSE LAS MANOS CORRECTAMENTE?

Tener una buena higiene de manos nos ayuda a tener las manos libres de gérmenes. Tan importante es seguir los pasos correctos para lavarse las manos con agua y jabón, como utilizar los medios más adecuados para secarlas.
Te aconsejamos que sigas estos pasos para lavarte las manos de forma correcta:
1. Moja las manos con agua corriente limpia (tibia o fría), cierra el grifo y enjabona las manos.
2. Frota las manos con el jabón hasta que haga espuma. Extiende la espuma por el dorso de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas.
Pero… ¿y una vez limpias, necesitas secarte las manos después? ¡Si!. Es necesario secarlas por dos motivos principales:
Si tocas algo con las manos mojadas podrías recoger gérmenes, porque se trasladan a tus manos más fácilmente si están mojadas. Y por otro lado, secar las manos puede reducir el nivel de cualquier resto de microbios que quede.

 

La mejor manera para tener unas manos libres de gérmenes y evitar posibles contagios es mediante el secado con toalla de mano de papel tisú. Incluso más que los secadores de aire. Las toallas de mano de un solo uso, además de aportar suavidad y ser muy absorbentes, nos ofrecen protección contra enfermedades ya que proporcionan un secado más profesional y preciso. A través de la medición de la dispersión de microbios, un estudio de la Universidad de Westminster sugiere que las toallas de un solo uso son la manera más higiénica para secar las manos después de visitar el baño.
Existen más estudios e información sobre las ventajas de secarse las manos con tisú frente a los secadores de agua. Toda la info aquí: https://europeantissue.com/es/.
Además, existen distintos tipos de papel tisú para el secado de manos como toallas de mano de un solo uso de 100% fibras recicladas o 100% celulosa virgen así como materiales más técnicos como el Airlaid, producto de alta resistencia y absorción. Todas ellas aptas para la higiene de manos.